
Teología del cuerpo (VER)
Educación de la sexualidad y la afectividad (VER)
Crisis matrimoniales: génesis y terapias (VER)
El designio de Dios sobre la familia: el sacramento del matrimonio (VER)
Teología del cuerpo (VER)

Teología del cuerpo (VER)
Educación de la sexualidad y la afectividad (VER)
Crisis matrimoniales: génesis y terapias (VER)
El designio de Dios sobre la familia: el sacramento del matrimonio (VER)
Teología del cuerpo (VER)
La familia, santuario de la vida: cuestiones de bioética
Educación de la sexualidad y la afectividad
La fertilidad en el matrimonio y la fecundidad del amor conyugal
Amor conyugal y vocación a la santidad
Educación de la sexualidad y la afectividad
(EN PREPARACIÓN)
Los lugares y fechas para los cursos del verano de 2023 son:
PROGRAMA VERANO 2023 (EN PREPARACIÓN)
INFORMACIÓN COMPLETA ENCUENTROS VERANO 2023 (EN PREPARACIÓN)
(Editores)
ISBN 978-84-17185-81-7
La encíclica Humanae vitae inició una colosal aventura intelectual en la que filósofos, teólogos, sociólogos, médicos, biólogos, pedagogos y pastores se pusieron a trabajar para reconstruir una figura humana de la sexualidad en la que el hombre pudiera vivir una vida plena y sostenible en el tiempo. Este Diccionario pretende poner a disposición del lector el éxito de esta aventura. En esta voluminosa obra se recogen los frutos de cincuenta años de investigación y trabajo de campo, y se ofrecen al lector las claves de lectura necesarias para descifrar el enigma de la sexualidad según el designio del Creador. El Diccionario es una obra de referencia para profesores y estudiantes universitarios, así como para cualquier persona interesada en el tema. Su novedad, claridad, concreción y profundidad la califican como una obra inédita, en la que el lector puede encontrar una argumentación razonada y las claves de lectura necesarias para estructurar la comprensión de los temas y comenzar a investigarlos.
Han participado más de 200 autores en la elaboración del Diccionario.
José Noriega es sacerdote de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María. Ha sido profesor ordinario de Moral especial en el Pontificio Instituto Giovanni Paolo II (Roma) hasta el año 2019. Actualmente es profesor en el S. John Vianney Seminary, Denver y Párroco en St. Mary, Colorado. Entre sus publicaciones destacan: El destino del eros (2006); No solo de sexo... Hambre, libido y felicidad: las formas del deseo (2012); Caminar a la luz del amor. Los fundamentos de la moral cristiana (2007) (con L. Melina y J. J. Pérez Soba). Recientemente ha editado con C. Granados: Covid-19: lo humano en cuestión (2020)
René & Isabelle Ecochard son médicos del Hospital Universitario de Lyon. Ella trabaja en un centro de planificación familiar, protección maternoinfantil, y él es docente-investigador. Ambos son con sultores de la Federación Africana de Acción Familiar y acompañan a las parejas. Son autores de varios artículos y libros sobre temas de medicina y ética en temas de familia.
P. Carlos Granados, DCJM