La via del amor

La via del amor

Reflexiones sobre la encíclica Deus caritas est, de Benedicto XVI

Livio Melina, Carl A. Anderson

Ed. Monte Carmelo. Burgos, 2006
348 págs.

ISBN 978-84-7239-991-4

El Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre matrimonio y familia ha querido reflexionar junto con Benedicto XVI sobre el amor. Desde su origen, dicho Instituto había recibido como tarea fundamental la de profundizar en el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia. Profesores del Instituto han querido expresar cuáles son, en su opinión, las líneas principales del documento enmarcando las cuestiones afrontadas por el santo Padre en el horizonte teológico y filosófico. De este modo se ponen de relieve tanto el significado como la fecundidad de las líneas sugeridas por el Papa. El libro se presenta como un camino hacia lacomprensión más incisiva de la profundidad y riqueza del amor con el que Dios nos ha colmado y quiere que comuniquemos.

 
000 LINnaranja ee8800
El corazón de la familia
El corazón de la familia

Juan José Pérez-Soba

Publicaciones San Dámaso. Madrid, 2006
Colección "Presencia y diálogo"
398 págs.

ISBN 978-84-96318-20-5

"(…)Es algo más que un texto sobre el matrimonio y la familia: es un fino análisis de los retos culturales que el Evangelio de la familia y de la vida tiene en el presente histórico. El Evangelio de la familia y de la vida es inseparable de la construcción de la civilización del amor. La familia siempre es Buena Noticia para la Iglesia y para la sociedad. Con libros como éste se acaban las tentaciones múltiples de una serie de corrientes, algo más que sociológicas, que, incluso dentro del pensamiento cristiano en diálogo con la teología y la pastoral, hacen una disección de y en la familia olvidando algunas dimensiones fundamentales de esta realidad natural planificada en el orden de la gracia, que lo es del amor. Un estudio serio sobre teología, pastoral y espiritualidad de la familia debe tener un hilo conductor, más allá de la ineludible concepción antropológica de fondo y de forma. Este hilo conductor no sólo nace de la experiencia cristiana sino que se incardina en la esperanza cristiana de la capacidad de la entrega por amor, del don más puro y verdadero, siempre fecundo. Nuestro autor no olvida los retos y las crisis omnipresentes en la cultura contemporánea. En este sentido, es de especial valor el último capítulo dedicado a la revolución sexual, a sus antecedentes y a su situación actual. Lo que queda del mayo del 68 es la revolución feminista y la sexual, dos caras de una misma moneda.(…)" (José Francisco Serrano, Alfa y Omega, nº 500).

 
000 LINnaranja ee8800
La ética esponsal de Juan Pablo II
La ética esponsal de Juan Pablo II

José Miguel Granados Temes

Publicaciones San Dámaso. Madrid, 2006
Colección "Presencia y diálogo"
608 págs.

ISBN 84-96318-15-X

El interés y la aportación original de esta obra está en la búsqueda de la estructura teológica interna de la doctrina papal, poniendo de relieve especialmente los diversos pilares de la ética sexual que establece. Para ello se guía el autor por la lógica interna del conjunto de las catequesis sobre el amor humano y por las conexiones de estas catequesis con el resto del magisterio de Juan Pablo II y con la doctrina católica y el pensamiento cristiano en general. Por otro lado, se analizan detenidamente los diversos razonamiento y argumentos del discurso papal, situándolo en el más amplio contexto teológico, mostrando cómo su doctrina da razón de los fundamentos de la ética sexual cristiana.

 
000 LINnaranja ee8800
Hombre-mujer
Hombre-mujer

El misterio nupcial

Angelo Scola

Ediciones Encuentro. Madrid, 2014
Colección "Ensayo"
490 págs.

ISBN 978-84-9055-061-8

«Ningún poeta o pensador ha encontrado la respuesta a la pregunta: ¿qué es el amor? (…) ¿Queréis encerrar la luz? Se os escapará entre los dedos». Esta consideración de Evdokimov se refiere a una convicción que pertenece a la experiencia humana elemental: no hay nada, en cierto sentido, más inmediato para el hombre que el reconocimiento del amor cuando le sale al encuentro. Y, sin embargo, no es fácil responder a la pregunta de Evdokimov. Monseñor Scola describe el fenómeno amoroso hablando de misterio nupcial, de Hombre-Mujer y de Matrimonio-Familia, indicando las distintas formas del amor, que van desde la relación hombre-mujer a la que hay entre las Personas de la Trinidad.

Angelo Scola nació en Malgrate, Italia, en 1941. Obtuvo su doctorado en filosofía con su tesis sobre filosofía cristiana en 1967 en la Universidad Católica del Sacro Cuore de Milán. Posteriormente estudió teología en los seminarios de Saronno y de Venegono, doctorándose por la universidad suiza de Friburgo. Fue ordenado sacerdote ee 1970. Fue director del Instituto de Estudios para la Transición de Milán, y miembro del comité ejecutivo de la edición italiana de Communio. También colaboró con la Congregación para la Doctrina de la Fe desde 1986 hasta 1991. En 1991 fue ordenado Obispo, siendo desde 1995 fue rector de la Universidad Lateranense. En 2002 fue nombrado Patriarca de Venecia por Juan Pablo II, quien le nombró Cardenal en 2003. Desde 2011 es Arzobispo de Milán. Entre sus obras más importantes publicadas en castellano destacan Identidad y diferencia, Hans Urs von Balthasar: un estilo teológico, La cuestión decisiva del amor: hombre-mujer, Eucaristía, encuentro de libertades, Luigi Giussani: un pensamiento original, Una nueva laicidad y Buenas razones para la vida en común, todos ellos publicados en Encuentro.

 
000 LINnaranja ee8800
El destino del Eros
El destino del Eros

José Noriega

Ediciones Palabra. Madrid, 2005
Colección "Pelícano"
304 págs.

ISBN 978-84-8239-942-3

La sexualidad encierra un misterio: cuando se despierta descubre un mundo nuevo, fascinante y atrayente, pero a la vez difícil y lleno de sinsabores. Un manual para estudiantes y profesores de Teología. Este libro, original y profundo, profundiza en el sentido de la sexualidad humana. Para ello, el autor se sitúa en el corazón de la experiencia amorosa, intentando descubrir su sentido y su finalidad; realiza un estudio metafísico del amor capaz de superar una visión romántica y, por último, destaca el drama que conlleva por su complejidad y fragilidad, así como la necesidad de integración de todos sus elementos, destacando el papel que juega el don del Espíritu Santo. De esta forma es capaz de reproponer con vigor y claridad la castidad como virtud propia de los enamorados. El libro se estructura en cuatro partes. En la primera, "La vocación al amor: sexualidad y felicidad", se explora el destino al que conduce la experiencia del amor. La segunda, "Aprender a amar: pasión y elección", ahonda en la riqueza del amor, no solo como evento que transforma, sino también como co-actuación que construye una comunión en una concordia recíproca. La tercera, "Un amor excelente: castidad y caridad", se adentra en la compleja dinámica del deseo y su valor en la vida concreta de las personas. Por último, "La consumación del amor: el don esponsal", aborda el significado y finalidad de la unión conyugal.

 
000 LINnaranja ee8800