Sapientia Amoris
17 mar 2025
La teología del cuerpo: caminos para un relanzamiento pastoral
Excmo. Rvdmo. Sr. D. Antonio Prieto Lucena
La salvación cristiana se basa en nuestra incorporación a la vida de Cristo, recibiendo su Espíritu a través de la mediación de la Iglesia. No consiste en la autorrealización del individuo aislado, ni en la mera fusión interior con lo divino, sino en la incorporación a una comunidad de personas que participan en la comunión de la Trinidad. La Carta Placuit Deo concluye su reflexión con una referencia al «lenguaje del cuerpo»:
“El cuerpo humano ha sido modelado por Dios, quien ha inscrito en él un lenguaje que invita a la persona humana a reconocer los dones del Creador y a vivir en comunión con los hermanos. El Salvador ha restablecido y renovado, con su Encarnación y su misterio pascual, este lenguaje originario y nos lo ha comunicado en la economía corporal de los sacramentos” (n. 14).
Esta referencia al «lenguaje del cuerpo» puede interpretarse como una invitación a volver a la «teología del cuerpo», que el Papa Juan Pablo II nos dejó como una de sus herencias más valiosas. Al poner de manifiesto la inconsistencia del neo-pelagianismo y del neo-gnosticismo, la «teología del cuerpo» muestra su enorme potencial y su relevancia para la comprensión del credo en nuestra época.
Adjuntamos todo el texto del artículo.