Hombre y mujer los creó
Hombre y mujer los creó

Catequesis sobre el amor humano

Juan Pablo II

Ediciones Cristiandad. Madrid, 2010
760 págs.

ISBN 978-84-7057-564-8

Es éste un libro peculiar que aborda las catequesis de las audiencias generales con las que el papa Juan Pablo II comenzó su predicación. Lo original de las mismas es que conforman un todo unitario de gran coherencia y continuidad, un verdadero tratado acerca de uno de los puntos menos desarrollado en el pensamiento teológico: el amor humano en su prototipo de amor conyugal entre un hombre y una mujer. El prólogo de Carlo Carriarra, posiblemente el máximo conocedor del tema, precede a las distintas series de catequesis, cada una de las cuales presenta un breve estudio de un experto relacionado con el Instituto Juan Pablo II. Este libro es un paso importante para conocer a la luz de la fe lo más íntimo del hombre: su despertar, crecimiento y plenitud en el amor.

Juan Pablo II (Ioannes Paulus PP. II), Karol Józef Wojtyla, (Polonia, 18 de mayo de 1920-† Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005). Papa de la Iglesia Católica, Monarca y Soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1978 y 2005.
Anteriormente, había sido Obispo auxiliar (desde 1958) y Arzobispo de Cracovia (desde 1962). Papa número 264 de la Iglesia Católica. Es el primer papa polaco en la historia, y uno de los pocos en los últimos siglos que no nacieron en Italia.
Su pontificado de 26 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia Católica, después del de San Pedro y el de Pío IX.
En 1942 ingresó en el seminario clandestino que había fundado Monseñor Adam Stefan Sapieha, cardenal arzobispo de Cracovia, iniciando la carrera de Teología. Fue ordenado el 1 de noviembre de 1946 en la capilla privada arzobispal.
Poco después se trasladó a Roma para asistir a los cursos de la Facultad de Filosofía del Pontificio Ateneo Angelicum, obteniendo el doctorado en Teología con la tesis El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz.
A partir del 11 de octubre de 1962, comenzó a tomar parte activa en el Concilio Vaticano II, destacando sus puntualizaciones sobre el ateísmo moderno y la libertad religiosa. El 8 de diciembre de 1965 pasó a formar parte de las congregaciones para los Sacramentos y para la Educación Católica, y del Consejo para los Laicos. En 1962, al morir el arzobispo Baziak, fue nombrado vicario capitular y el 30 de diciembre siguiente el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Cracovia. El 29 de mayo de 1967 fue nombrado cardenal, lo que le convirtió en el segundo más joven de la época, con 47 años de edad.
Durante su pontificado entre otros aspectos ha destacado por su rigor doctrinal en pleno siglo XX, en el que amplios sectores pedían "apertura" a la Iglesia Católica.
Juan Pablo II ha condenado las posiciones más extremas de la Teología de la Liberación y ha sido también contundente con el ala más conservadora del catolicismo, el movimiento de monseñor Marcel Lefebvre. Juan Pablo II ha dado reconocimiento a teólogos en su día sancionados o cuestionados por sus posiciones aperturistas, creándolos cardenales: Hans Urs von Balthasar, Henri de Lubac, Yves Congar o Walter Kasper, a quien puso al frente de la acción ecuménica de la Iglesia. Sin embargo, a través de la Congregación de la Doctrina de la Fe, presidida por Joseph Ratzinger fue inflexible con Hans Küng, ya condenado por Pablo VI, Bernhard Häring o Leonardo Boff, debido a sus posiciones reformistas en materia de teología dogmática y moral y su oposición al magisterio papal.

 
000 LINnaranja ee8800
Meditación sobre el don
Meditación sobre el don

San Juan Pablo II

Editoria Didaskalos. Madrid, 2021
Colección Adán y Eva, nº 3
70 págs.

ISBN 978-84-17185-56-5

Nos encontramos ante un texto desconocido de Juan Pablo II. Lo escribió en polaco en 1994 con el título traducido de "El don desinteresado". ¿A quién lo dirigía? ¿Con qué motivo lo escribía? Son preguntas a las que solo podemos responder con hipótesis, pues el texto quedó guardado hasta que en 2006 la Santa Sede lo publicó. Un texto póstumo de este Papa Magno que ve la luz ahora por primera vez en español.

Juan Pablo II responde a una pregunta que todo hombre se ha hecho alguna vez. ¿Tal vez el Señor te está queriendo dar a esa persona? ¿Puede una persona decirle a otra persona: "¿Dios te ha dado a mí?" Desde la finura y cercanía que caracterizan al Papa de las familias, nos encontramos con una respuesta que va a lo profundo del corazón del hombre y de Dios. ¿Qué dones nos da el Señor cuando nos entrega a otra persona: a la esposa, al marido, al hermano, al amigo...? Un gran misterio que llegará hasta el siempre actual Totus Tuus a María.

San Juan Pablo II, de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920 - Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005. Fue canonizado en 2014, durante el pontificado del Papa Francisco.

 
000 LINnaranja ee8800
Trece catequesis inéditas
Trece catequesis inéditas

Sobre el discurso de Pablo en el Areópago

Karol Wojtyla

BAC. Madrid, 2020
Colección Popular
168 págs.

ISBN 978-84-220-2139-1

Catequesis inéditas del arzobispo Karol Wojtyla sobre la esencia del cristianismo siguiendo el discurso de san Pablo en el Areópago presentado en el año que se celebra el XL aniversario de la elección del arzobispo de Cracovia a la Sede de Pedro en Roma.

Introducción de Marta Burghardt.

Guía de lectura por Gabriel Richi Alberti.

Este libro pone en manos de los lectores trece catequesis hasta ahora inéditas de Karol Wojtyła sobre la esencia del cristianismo siguiendo el discurso de san Pablo apóstol en el Areópago. El valor de estas meditaciones del futuro papa san Juan Pablo II es enorme. Se encuentran aquí ya muchos de los temas que marcaron su pontificado. Siendo arzobispo de Cracovia, reflexiona sobre el hombre, la verdad, la libertad, la relación del cristianismo con otras religiones. Escritas durante el Concilio Vaticano II, estas catequesis no han perdido actualidad; al contrario, han ganado fuerza y relevancia con el paso de los años. Karol Wojtyła aparece en ellas como maestro en la lectura de las Sagradas Escrituras, capaz de llevarnos lenta y pacientemente a las preguntas más importantes del ser humano.

 
000 LINnaranja ee8800